El Himno a la Montaña fue considerado oficial en 1926 mediante una resolución de la entonces Diputación Provincial de Santander, y el 13 de febrero de 1927 fue interpretado, por primera vez por el coro montañés El Sabor de la Tierruca y los Coros Campurrianos de Reinosa, del que era director el propio autor,el maestro Guerrero Urreisti , encargándose del acompañamiento la banda militar del Regimiento Valencia número 23. Desde entonces, este himno fue interpretado en todos los acontecimientos de gran interés y relevancia en la vida provincial y regional.
El primer ensayo oficial del futuro himno de Cantabria tuvo lugar en Torrelavega, y estuvo a cargo de la banda municipal de esta ciudad, conjuntamente con el Coro Ronda Garcilaso, dirigidos por el maestro Sanchís y el desaparecido Pepín del Río.
... que no es "la Fuente de Cacho", ni otros temas de ciertos cantantes o grupos musicales....Nuestro Racing tiene un precioso himno oficial desde 1979, fecha en la que se estrenó en los viejos Campos de Sport, cantado por la Coral Salvé, con letra de de Francis Pardo y música…
Dido y Eneas fue escrita según un libreto de Nathum Tate, quien lo desarrolló a petición de Josiah Priest, profesor de baile que también dirigía una escuela de señoritas, primero en Leicester y luego en Chelsea, donde la ópera fue estrenada. Dido y Eneas es considerada la primera ópera genuinamente…
José Serrano SimeónEl compositor José Serrano Simeón nació en Sueca (Valencia) el 14 de octubre de 1873 y murió en Madrid el 8 de marzo de 1941. Tras despuntar precozmente en su ciudad natal como instrumentista y compositor bajo la tutela artística de su propio padre, estudió en el Conservatorio…