A consecuencia de la guerra de 1794 contra la República francesa y desbordando con mucho los límites de la población se hizo el camino del Alta para comunicar entre sí los fuertes construidos en él para que la artillería circulase desde Liencres a la península de la Magdalena. El mismo propósito estratégico tuvieron la apertura del Paseo con Miranda y el de la Cuesta de la Atalaya para subir al Alta. La primera guerra carlista perjudicó notablemente las actividades comerciales en el Mediterráneo y en las Vascongadas pero no afectó a Santander, donde se establecieron muchos negociantes.
La invasión francesa de Santander y el nuevo trazado de la ciudad

More Stories
ESCUDO DE LOS RIVA – HERRERA EN EL PALACIO DE PRONILLO
1929: CORREOS
«Oye morena, mira que ‘fresssscas’…». La inolvidable sardinera santanderina interpretada por Pepe Tonetti