Santander, en tiempos del obispo José López Crespo
Sixto Córdova y Oñate hace la siguiente semblanza del obispo arousano: “No quedan en la ciudad otros sacerdotes adscritos al servicio parroquial,…
Sixto Córdova y Oñate hace la siguiente semblanza del obispo arousano: “No quedan en la ciudad otros sacerdotes adscritos al servicio parroquial,…
En la puerta principal de la Catedral de Santander, levantada hacia 1230, están labrados los primeros escudos del reino en que aparecen juntos…
En la bajada este de nuestra Catedral, nos encontramos con dos leones que sujetan entre sus garras sendos escudos. El que ahora nos…
El muelle de las Naos, efecto de su libérrimo gobierno, ha sido siempre para los hijos de Santander, el teatro de sus …
Hay frecuentes quejas y denuncias en los periódicos, como éstas que aparecieron en “El Despertador Montañés” acerca de «el asqueroso panorama que…
En Santander llaman a la gente para ir a la mar indistintamente dos muchachos o dos tripulantes de la embarcación, a los cuales…
Los «Hermanos Tonetti» fueron los payasos más importantes de España en la segunda mitad del siglo XX. Fueron además empresarios circenses. José Villa…
Una de las actividades más importantes que daban gran incremento a los transportes marítimos en Santander fue la exportación a Cuba de las…