La invasión francesa de Santander y el nuevo trazado de la ciudad
A consecuencia de la guerra de 1794 contra la República francesa y desbordando con mucho los límites de la población se hizo el…
A consecuencia de la guerra de 1794 contra la República francesa y desbordando con mucho los límites de la población se hizo el…
El Molino de Aldama se encuentra muy cerca de la playa de la Maruca. Hoy quedan restos a modo de puente, el muro…
En el año 1568, el levantamiento de los moriscos de las Alpujarras requirió la movilización de los tercios. Juan de Austria se situó…
Cuando en el siglo XVIII Santander se convierte en ciudad, dentro de las murallas sólo había una fuente, la de Santa Clara. Fuera…
El abastecimiento de agua, cuyas obras comenzaron en mayo de 1882 concluyeron, en un tiempo récord, cuatro años después. Santander contaba con una…
Sobre el antiguo y notable monumento de la ciudad constituido por las arruinadas Atarazanas, dice la Memoria: «Tiene unas atarazanas con cuatro hileras…
Fuente:Archivo Cartográfico de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército
Martín de Santander fue un famoso comediante contemporáneo de Lope de Vega, autor de la “extraordinaria y rara” “Comedia Rosabella” (1556). Lope…
Avisos