Religioso. (Colindres, 1696–Viena, 1774). Su nombre real era Pedro Antonio de Oruña Calderón de la Barca. Estudió en Valladolid y Salamanca y llegó a ser catedrático de Derecho en esta última Universidad. Más tarde ingresó en la Orden Capuchina y adoptó el nombre con el que es generalmente conocido. Fue durante cinco años misionero en Orán (Argelia). Estuvo propuesto por el Rey para obispo de Barcelona, pero lo rechazó inapelablemente. En 1761 fue elegido superior general de la Orden Capuchina. En virtud de tal cargo recorrió casi toda Europa, yendo a morir en Viena, en 1774. a sus honras fúnebres asistió la emperatriz María Teresa. Adquirió fama universal por su sabiduría y virtud. Es autor de numerosas obras de carácter teológico. Era hermano del obispo de Osma, Juan Antonio. Existe otro padre Colindres, jesuita y escritor, que no ha de ser confundido con fray Pablo
La Capitana, 'Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas' y La Almiranta, 'Santísima Trinidad' fueron los mas grandes galeones de la época El Astillero Real de Colindres nace en 1618, como asiento de la fabricación de galeones para la Armada de las Cuatro Villas de la Costa…
Estuvo casada con el guitarrista santanderino Juan Antonio Agüero.Incorporado a su elenco en Paris, a las pocas semanas, él se le declaró sentimentalmente así: "¿A que no se casa usted conmigo?". Y ella: "¿A que sí?" Dicho y hecho. Matrimoniaron al poco tiempo en una iglesia cercana a las Ramblas…
Nació en Colindres en el año de 1530 aunque su linaje procedía de Selaya. Bajo la protección del príncipe de Éboli consiguió del rey Felipe II el nombramiento de secretario del Consejo de Hacienda y, en 1569, el de alcaide del castillo de San Felipe y de las Casas Reales…