Fabricada en 1861, su consumo de carbón, era de 15,5 Kg/Km, con consumos más elevados en el tramo de 55 Km, entre Santander y Barcena, donde llegaban a un consumo de de 21 Kg/km, en cambio en los 12 kms de bajada el consumo descendía a 6 kg/Km. En sentido ascendente con contrapendiente del 1 % arrastraban hasta Santander trenes de hasta 30 vagones.
La locomotora Nº3 “Santander”

More Stories
El nido de ametralladora de Piquío
La evolución del nombre de Santander
El rey Alfonso estimaba «más a propósito para regir las naos a los nacidos en Cantabria»