El cosmógrafo portugués Pedro Texeira Albernas (1595- 1662), a su paso por Cantabria durante el primer tercio del siglo XVII, hizo la siguiente consideración sobre la agricultura, la industria y el comercio locales:
Carece de abundancia de mantenimientos, por lo inculto de la tierra,no produciendo demasiado trigo, que en esta provincia llaman escanda; el vino es también poco, pero el que se coge se detiene veinte y veinticinco años;
y de poco a esta parte han sembrado mucho maíz, que ha suplido la falta de pan, con que el común se sustenta. Abunda de mucha fruta agria, como limones y naranjos, de que la tierra es toda llena, y poblada de muchos bosques
y arboledas de grandes e infinitos castaños, nogales y robles, cortando dellos muchas maderas que cargan para muchas partes de España, siendo éste el mayor trato, y de los navíos que vienen de Flandes, Inglaterra y Francia a
cargar de limones y naranjas y otras frutas de esta calidad en gran número,dejando las mercancías que, a trueque traen, en la tierra. No le falta a esta provincia carnes, abundando en particular de mucho ganado de cerda.
Fabrícanse de sus maderas, que con comodidad conducen a los astilleros, muchos navíos y galeones en todos sus puertos, y en particular en el de Santander; por ser el más capaz de toda su costa.
More Stories
El nido de ametralladora de Piquío
La Catedral de Santander.Papelería de Vda de Fons Ribera
El Muelle en “La España Negra” de Gutiérrez Solana