De la documentación histórica en uno de los libros, existente en el Archivo Histórico Nacional (sección clero), fechada en el último tercio del siglo XVII y que llega hasta mediados del s-XIX, se nos muestra que ya en 1467 la villa de Santander cumplía el voto ‘de cada año en costumbre inmemorial’ de su Ayuntamiento, a la Virgen del Mar en la ‘feria segunda después de la pascua del Espíritu Santo’ (solemnidad de Pentecostés), y lo hacía con otros lugares de su bahía que ‘venían a cumplirlo a pie’… Antes, en 1429; una ermitaña servidora del trono de la Virgen en la isla -Juana de las Cavadas-, hace ya una donación al próximo monasterio de Monte Corbán, cuyos frailes jerónimos frecuentaban la ermita.
More Stories
La Catedral de Santander.Papelería de Vda de Fons Ribera
El Muelle en “La España Negra” de Gutiérrez Solana
Doña Cristina Camino, la madre santanderina de Carlos Arruza