
http://www.fotoscantabria.com/
Nuestra región siempre ha contado con una gran tradición de «campaneros». En sus fraguas de caldeo, con las herramientas típicas de los herreros dan forma a diversidad de campanos sobre el yuque. Generalmente de hierro o cobre, los campanos según su tamaño y destino obtienen su nombre.
SAPUCOS:para jatucas y bellos
CAMPANUCOS:para hacer con varios colleras para parejas de vacas
BUYARUCOS:para castrorios y rechaos
BUYERO:para bueyes y vacas duendas
PIQUETE:para vacas paridas en pastos de baja y mediana altura
MEDIANU:de tamaño medio para midiar(sestear) las vacas
DE CABAÑA:para marcos y vacas lambionas
DE MUDA:cuando pasan de un puerto a otro
MACHACONES:Muy martilleados
BERRONES: que no suenan bien
JOLATUS:de hojalata sin sonido
PERICOS:parecidos a orinales
TANGARROS: Grandes y de sonido desacompasado
TOMATEROS: Que suenan a lata
Los campanos también se utilizan colgados de hombres en fiesta
y rituales como las vijaneras de distintos pueblos. O se celebran fiestas como la de los campanos a ABIADA en CAMPOO
Más historias
D.PEDRO FERNÁNDEZ DE VELASCO, Condestable de Castilla y Señor de los Valles de Soba y Ruesga
La famosa «Campana Gorda» de la Catedral de Toledo, fundida por un montañés…
Los marinos cántabros, punta de lanza de la Marina de Castilla