Mes: julio 2016

Sin categoría

El inquisidor Pedro de Camino y Mijarazo

desdesdr: Pedro de Camino y Mijarazo, nacido en Ajo (Bareyo) fue inquisidor apostólico de Sevilla.  Está enterrado en la iglesia de Santa Ana, en Triana Pedro de Camino y Mijarazo nació en 1557, estudió en Salamanca, fuecura beneficiado en la iglesia parroquial…

Sin categoría

¿Sabía usted que…

desdesdr: … las primeras tapas de alcantarilla, fechadas en los años 80 del siglo XIX, fueron fundidas en Lieja, y son contemporáneas a la inauguración de la traída de aguas de la ciudad (1884) ?. Este evento se festejó con…

Sin categoría

La hidalguía en La Montaña según Pedro de Teixeira

desdesdr: La nobleza de los naturales desta provincia es tal que, en lo restante de España, basta sólo por calificación decir uno que es montañés. Tiene muchas casas solariegas y de antiguos linajes cuyos apedillos han ennoblecido munchas familias en España;conservan bien…

Sin categoría

Las Gigantillas volvieron a desfilar por las calles de Santander

Las Gigantillas llegaron a la Plaza del Ayuntamiento para reunirse con el pasacalles que salió de Puertochico Gigantillas es el nombre que popularmente se da a losgigantes y cabezudos en la ciudad de Santander.En la actualidad el Ayuntamiento de Santander…

Sin categoría

¿Por qué hay tantos tamarises en Santander?

eltomavistasdesantander.com  Porque en pleno esplendor de la ciudad, cuando a finales del XIX llega Amadeo de Saboya y convierte al Sardinero en corte estival, se deciden plantar diez mil. El árbol de Santander es el tamariz desde 1873.

Sin categoría

Santander, en tiempos del obispo José López Crespo

desdesdr: Sixto Córdova y Oñate hace la siguiente semblanza del obispo arousano: “No quedan en la ciudad otros sacerdotes adscritos al servicio parroquial, que cuatro ecónomos, con la mezquina retribución anual de 3.000 reales cada uno. Fuera de estos cuatro,…

Sin categoría

Las juderías en Cantabria

desdesdr: Existieron cuatro juderías importantes: San­tander, San Vicente de la Barquera, Laredo y Castro Urdiales. http://www.vacarizu.es No se puede hablar de notables vestigios físi­cos que nos indiquen la presencia judía en tierras cántabras pero podemos encontrar documentación abundante en el…

Sin categoría

LA ARMADA ESPAÑOLA CELEBRA EL DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN SANTANDER

TÜIN Cantabria LA ARMADA ESPAÑOLA CELEBRA EL DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN SANTANDER Esta devoción nace en el siglo XIII, en el monte Carmelo, y se va fortaleciendo a travésde los siglos. En 1901, se establece el patronazgo…

Síguenos por Email
RSS
TWITTER