Fabricada en 1861, su consumo de carbón, era de 15,5 Kg/Km, con consumos más elevados en el tramo de 55 Km, entre Santander y Barcena, donde llegaban a un consumo de de 21 Kg/km, en cambio en los 12 kms de bajada el consumo descendía a 6 kg/Km. En sentido ascendente con contrapendiente del 1 % arrastraban hasta Santander trenes de hasta 30 vagones.
La locomotora Nº3 «Santander»

More Stories
La pescadera Paulina Polidura, muy popular en Santander en Madrid para dar el pésame á SS. MM. por la muerte de la infanta María Teresa
1668 Fortificación de Santander para combatir a la Armada Francesa:trincheras, baluartes y barbacanas, artillería, mosquetes, arcabuces pólvora, cuerda y plomo
Corridas extraordinarias celebradas en la Plaza Mayor de Santander el el siglo XVIII