destacado

Julio de 1918: la tragedia de la lanchilla Santa Águeda

    En las primeras horas del día circuló por el puerto una noticia que llevó la ansiedad a todas las familias pescadoras: un vapor de pesca había volado por efecto de la explosión de las calderas, pereciendo toda la…

Aguja neogótica para la torre de la Catedral

A comienzos del siglo XX el Obispado de Santander tuvo la intención de realizar una serie de mejoras en el conjunto de la Catedral que le confirieran una mayor vistosidad y grandiosidad, de manera que adquiriera el aspecto que consideraban…

1929:El hospital Valdecilla a la orilla del mar

 Foto del hospital de Valdecilla, que fue tomada poco después de su inauguración, apreciamos que donde hoy está Candina solo había mar (al menos en marea alta). Ya se habían rellenado las zonas del Barrio Pesquero y otras de Nueva…

“Abunda de mucha fruta agria, como limones y naranjos, de que la tierra es toda llena…”.Cantabria en el XVII según Pedro Texeira

    El cosmógrafo portugués Pedro Texeira Albernas (1595- 1662), a su paso por Cantabria durante el primer tercio del siglo XVII, hizo la siguiente consideración sobre la agricultura, la industria y el comercio locales: Carece de abundancia de mantenimientos,…

Las epidemias en el Santander del tránsito del XIX al XX

  “En febrero de 1904, se producen 111 defunciones, por las siguientes causas: 1 por fiebre tifoidea, 2 por viruela, 2 por difteria, 1 por gripe, 20 por tuberculosis, 42 por otras enfermedades respiratorias, 19 por enfermedades del sistema nervioso,…

Síguenos por Email
RSS
TWITTER