A mediados del siglo XVI, Santander era el principal puerto
exportador de lana del Cantábrico, si bien la poca diversificación
comercial y su dependencia de Burgos serán algunas de las causas de
la decadencia del puerto que se prolonga hasta mediados del XVII.
Como consecuencia de ello, el crecimiento de la ciudad se paraliza y
sufre un proceso de despoblación, claramente patente en el abandono
de la Puebla Vieja, que aparece ocupada en su mayor parte por huertas.
More Stories
El vapor Cabo Nao, de Ybarra & Co. junto a la grúa de piedra
Las primeros escudos de Castilla y León, en la Catedral de Santander
Santander 27 de Mayo de 1878:corrida a beneficio de la clase obrera